La Fisioterapia actual está avanzado en relación a sus modelos para comprender “el dolor de origen músculoesquéletico”, es el siglo de la neurociencia, y cada día aparecen investigaciones al respecto que nos invitan a evolucionar en nuestros conocimientos y en la práctica clínica.

Por otro lado afortunadamente, hemos retomado el protagonismo en relación al movimiento, y al ejercicio con fines terapéuticos.

Los nuevos tiempos y la evidencia científica disponible, requieren que los fisioterapeutas deben adquirir una sólida formación en los tres aspectos sobre los que se apoya un completo abordaje terapéutico:

  • La terapia manual
  • la educación en dolor
  • Las estrategias de ejercicio terapéutico

Se sabe que es de vital importancia, que el paciente comprenda su proceso, y que el profesional sepa dirigirle y acompañarle desde la primera entrevista, hacia la autoeficacia y autogestión.

Aspectos como el estado de los sistemas, entorno, creencias, expectativas, tipo de tarea, etc, deberán ser tenidos en cuenta para poder educar en el dolor, y poder prescribir movimiento y ejercicio terapéutico de manera individualizada y específica para cada cuadro clínico.

Se propone en relación con este aspecto el concepto de Sistemas dinámicos complejos y su correspondiente propuesta terapéutica.

En este curso se pretende lograr que el alumno pueda comprender los nuevos modelos sobre el dolor, la importancia de la consciencia corporal y dar herramientas de autogestión al paciente, para mantener los diferentes sistemas en óptimas condiciones de eficiencia y así potenciar a través del empoderamiento, la adherencia al tratamiento y la autoeficacia.

\

OBJETIVOS GENERALES

  • Conocer los diferentes modelos en relación al dolor.
  • Describir y comprender al individuo como un sistema dinámico complejo.
  • Desarrollar estrategias de educación en el dolor.
  • Obtener herramientas para crear una adecuada alianza terapéutica.
  • Obtener criterios y argumentos para hacer una entrevista motivacional.
  • Indagar en las diferentes teorías de aprendizaje motor.
  • Introducir el concepto y la aplicabilidad de la neuropedagogía aplicada al movimiento.
  • Reconocer las disfunciones de movimiento que presenta la persona a través de tests funcionales.
  • Conocer las estrategias de movimiento, para aplicar en el desarrollo del proceso terapéutico del paciente.
  • Describir y practicar el alineamiento espinal en movimiento.
  • Saber aplicar las diferentes estrategias de consciencia corporal y movimiento eficiente.
  •  Establecer movimientos complejos basados en los patrones básicos de movimiento: agacharse/levantarse, empujes, tracciones, marchas.
  • Experimentar como determina la emoción, la vivencia y la implicación en el movimiento.
  • El juego como elemento terapéutico. Conocer los Sistemas de recompensa cerebrales. Motivación.
objetivos formaciones


DOCENTE

RUBÉN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, fisioterapeuta

\

Experto en Ejercicio terapéutico y readaptación funcional (UMA). 

\

25 años de experiencia docente en diferentes formaciones postgrado y Máster en fisioterapia, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Ruben Fernandez fisioterapeuta docente reeducortex

FORMACIÓN DE 25 HORAS (presenciales) 

PROGRAMA Y CALENDARIO

  • Del modelo biopsicosocial al modelo enactivo del dolor.
  • Entrevista motivacional
  • Educación en el dolor
  • Sistemas dinámicos complejos.
  • Destrezas Básicas
  • Patrones básicos de movimiento
  • Neurodesarrollo y patrones motores
  • Tests funcionales: análisis de movimiento y error motor
  • Principios de neuropedagogía aplicada al movimiento.
  • Teorías sobre aprendizaje motor
  • Fases del aprendizaje
  • Aprendizaje y feedbacks.
  • Constreñimientos
  • 3V: Variabilidad, variedad, variación.
  • Focos de atención: Internos y externos
  • Herramientas de autogestión para el paciente y para el terapeuta.
  • Y ……mucha práctica!!!

¡INSCRÍBETE AHORA!

¿Quieres realizar la formación?

Si tienes alguna consulta no dudes en hacérmela.

Acepta lo términos

6 + 7 =